Este viernes se ha proyectado en Iniesta el documental ‘Énfasis’, que se llevó el premio al Mejor Cortometraje Documental del XV Festival Internacional de Cine LGTBI en 2017. La actividad se ha enmarcado dentro del programa de la Feria del Libro y se ha dirigido a alumnos de 4º de E.S.O y de bachiller del IES Cañada de la Encina. Más de cien alumnos han tenido la oportunidad de conocer el proyecto Historias de VIHDA, llevado a cabo por el Comité Antisida de la Comunidad Valenciana y que pretende dar visibilidad a los aspectos sociales del VIH a día de hoy. Tras la proyección ha tenido lugar un interesante debate con la directora del documental, Pilar Devesa (responsable de comunicación del Comité).
Sinopsis:
Las personas con VIH han visto depender su identidad publica de los discursos transmitidos por los medios de comunicación. E. Goffman llamaba “identidad deteriorada” a aquella que, despues de ser mediatizada, impide a las personas la libertad de defenderse de dicha definicion dependiente de los agentes de control de la opinion publica.
ÉNFASIS, el documental que forma parte del proyecto divulgativo Historias de VIHda, es un proyecto audiovisual que cuestiona el tratamiento informativo que se utiliza en el periodismo convencional para representar a las personas con VIH y propone un nuevo modelo paradigmatico basado en la normalizacion, una perspectiva interseccional y el uso responsable del lenguaje.
Gracias a la visibilidad publica como herramienta de gran potencial empoderador y simbolico, las personas con VIH son generadoras de su propio discurso y participan de las estrategias de agenda mediatica. Son personas constructoras de su propia identidad mediatizada.
El proyecto audiovisual ÉNFASIS establece un diálogo entre diferentes colectivos con el objeto de empoderar a las personas afectadas por el VIH a través de diversos mecanismos de cohesión social. Una iniciativa orientada a la sensibilización en materia de prevención y reducción de la discriminación, que pone en evidencia que el siglo XXI demanda nuevas formas de comunicar sobre la salud y la enfermedad: dos estados entre los que caminamos permanentemente todas las personas, sin importar procedencia, orientación, género, creencia o clase social.
ENTREVISTA:
Pilar Devesa pasó por los micrófonos de Radio Iniesta para hablar del documental y de la experiencia compartida con los alumnos del IES de Iniesta.